
Consejos para estudiar
Escuchar el Artículo
|
Estos consejos para estudiar te servirán para organizar mejor tu estrategia de estudios al tener que afrontar exámenes y pruebas.
- Establece una rutina para estudiar. Si estableces una rutina como por ejemplo estudiar por una hora luego de comer o media hora cada mañana, esto favorece la consistencia.
- Cuando comiences, elabora un horario de estudio y programa recordatorios en tu teléfono que te ayude a desarrollar el hábito.
- Prepara un área dedicada a los estudios. Selecciona un área libre de distracciones en donde puedas tener tus
materiales de estudio y dejarlos entre sesiones. Cuando sea la hora de estudiar, no perderás el tiempo buscando las cosas que precisas. Sólo tendrás que sentarte y estarás listo para empezar.
- Enfócate en la calidad de los estudios y no en la cantidad. Tiene más eficacia estudiar en varias sesiones
breves que realizarlo en una sola sesión maratónica. Intenta estudiar en periodos de media hora a una hora y después toma un descanso. De esta forma, te mantendrás alerta y enfocado todo el tiempo. - Haz de tus estudios una prioridad. Cuando sea el momento de los estudios, tómalo tan en serio como
tomarías un trabajo. No te saltes las sesiones de estudio, comienza a tiempo y dedica el 100% de tu atención al estudio. - Pon objetivos de estudio específicos. Los objetivos te van a servir como una guía para las sesiones de estudio y brindan un sentido de logro cuando se concretan. Ponte objetivos que puedan concretarse durante cada sesión de estudio, como por ejemplo: Comprender los términos del capítulo Uno, aprobar el examen de práctica del capítulo dos, tomar notas acerca del capítulo 4 o repasar los apuntes de la clase por un lapso de media hora.
- No sólo hay que leer, anota lo que vayas aprendiendo. Al anotar la información que aprendes (ya sea a mano o en una computadora), tu aprendizaje será activo y podrás mejorar la retención y la comprensión de dicha información.
- Intenta hacer tarjetas de memoria, escribir resúmenes de los capítulos o crear un esquema del material. Una ventaja adicional es que podrás consultar lo que has escrito para repasar rápidamente el material.
- Verifica tus conocimientos para que sea más sencillo recordar la información. Consulta si existen exámenes de práctica o preguntas al finalizar cada uno de los capítulos. Otra forma de verificar tus conocimientos es enseñando lo que has estudiado a un amigo, una mascota o un objeto inanimado sin consultar el material.
- Un cambio de entorno puede lograr una mejora de la retención de la información. Si no puedes concentrarte o te sientes desmotivado o aburrido, intenta estudiar en otro sitio. Parques, bibliotecas y cafeterías son buenas alternativas para cambiar la rutina de estudio.
- Cuida tu mente y cuerpo. Dormir bien, hacer ejercicio y tener una dieta balanceada estimularán tu memoria y tu función cerebral. Tiene más eficacia estudiar cuando se realiza junto con los hábitos saludables.
Escribe un Comentario