
Cultura y sociedad en la consulta psicológica
Índice de Contenidos
Qué es lo que se aborda en la consulta psicológica
En la consulta psicológica vamos a abordar una serie de aspectos fundamentales de la persona. Si bien son aspectos que forman parte de un todo y son indivisibles ya que todos los aspectos repercuten entre sí, para describirlos los colocamos por separado. Nos referimos por un lado a los aspectos biológicos que inevitablemente conforman a los seres humanos, pero ese ser humano va a estar también siendo un individuo, conformado por su familia y por la sociedad en la que se configura.
La sociedad y la cultura son los ecosistemas que van a dar forma a la subjetividad de las personas. Las formas de ver, pensar, sentir y actuar se van a conformar de acuerdo a este paradigma. Biología, familia y sociedad son un trinomio que harán carne en el ser humano que llega o no a la consulta psicológica.
Psicólogo en busca de la verdad: desentrañando el conflicto
Un psicólogo entonces se encontrará con una persona bio-psico-social. Va a ir analizando la subjetividad de la persona con el fin de ir deconstruyendo la realidad para que el consultante pueda verla, pensarla y actuar en consecuencia. La sociedad y la cultura van a repercutir en la forma de ver, sentir, pensar y actuar (subjetividad) de las personas ya que su familia será la primer encargada de trasmitir esos valores. Así se irá configurando también la biología que tendrá un componente genético moldeable según el entorno donde se desarrolle.
Así tendremos un ser humano con determinados conflictos que habrá que saber analizar en el marco de la familia, sociedad y cultura donde vive. Un ejemplo sería una persona que llega a la consulta psicológica con síntomas biológicos como sudoraciones, aceleración del ritmo cardíaco o alucinaciones auditivas o visuales tras los cuales habrá un conflicto emocional subyacente.
Así tendremos un tipo de conflicto que era común en la sociedad del siglo XIX y otros que se ven en la actualidad. Por ello, el psicólogo va a intentar estar siempre actualizado en el análisis de los productores de subjetividad que son, por ejemplo, los medios de comunicación y la familia. Esto es apenas un resumen de este tipo de abordaje terapéutico que tiene un análisis mucho mas profundo y varias vertientes.
Por ejemplo, en el análisis familiar se van a ver no solamente la familia en sí misma sino sus antecesores y el conjunto de valores que han sido trasmitidos de generación en generación. La familia es sin dudas uno de los principales productores de subjetividad. Es un tema apasionante que todo psicólogo o analista que se precie de tal debería abordar si es que quiere ayudar a sus consultantes de forma profunda y real.
4 Comments
[…] cosas no son naturales”. Este tipo de frases se repiten en muchas de las personas en una consulta psicológica. El trabajo que realizamos como psicólogos intenta desnaturalizar estas frases. Esto significa, […]
[…] La depresión hace carne en la vida de las personas cuando interactúan diversos aspectos biológicos, sociales y psicológicos. […]
[…] La psicoterapia ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos. Analizar, ver y transformar nuestras condiciones de producción de subjetividad nos ayuda a estar mejor con nosotros mismos y el mundo en que […]
[…] subjetividad: forma de sentir, pensar, ver y actuar está determinada por lo que traemos con nosotros […]
Escribe un Comentario
Psicólogos MyS Uruguay
Artículos de Psicología
Productos y Servicios Psicologos MyS
Categorías del Blog
Busca Artículos de Psicología
Psicólogos MyS Etiquetas del Blog
Servicios Psicológicos