
Preguntas sobre ir al Psicólogo
Índice de Contenidos
¿Qué cosa es lo que realiza un psicólogo?
Un Psicólogo Clínico es un profesional dedicado al estudio, diagnóstico y tratamiento de trastornos, problemas psicológicos, afectivos, relacionales o cualquier conducta o vivenciar de las personas que requieran orientación, soporte y tratamiento. Realiza estudios de la psiquis, las emociones, las conductas y las formas de relacionamiento de las personas, orientando su trabajo hacia la prevención, el diagnóstico y la rehabilitación.
¿Cómo saber si debo ir al psicólogo?
En general, se recomienda ir a terapia psicológica al existir uno o varios problemas que superan las fuerzas que dispones en cierto momento para poder solucionarlo. También cuando no puedes vivir bien, tener bienestar, sientes sufrimiento y malestar. Es decir, se acude para mejorar la calidad de vida.
¿Cuál es la diferencia de un psicólogo y un psiquiatra?
La diferencia mas importante es que un Psiquiatra y un Psicólogo cuentan con una formación diferente. Mientras el psiquiatra realiza estudios de Medicina especializándose en patologías o enfermedades mentales, el psicólogo hace sus estudios en la carrera de Psicología. El psiquiatra atiende todo tipo de casos pero en general suele atender casos que requieren medicación o tratamientos basados en terapias farmacológicas.
El psicólogo acude a tratamientos no farmacológicos basados en la psicoterapia. De todas formas existen psiquiatras que se especializan en psicoanálisis o en terapias psicológicas no farmacológicas. Pero podemos indicar que el psicólogo está más ubicado en un primer nivel de atención, en un lugar más de prevención más allá que también puede tratar patologías instaladas. Muchas veces se trabaja en conjunto entre psiquiatras y psicólogos. Las diferencias y similitudes tienen que ver también con las especializaciones que tengan cada uno de ellos.
¿Cuántas veces se debería ir al psicólogo?
Asistir una vez a la semana a terapia es la frecuencia más extendida o habitual. Es el tiempo que mas se recomienda a fin de que el espacio entre cada sesión no sea demasiado largo y así se pierda el hilo o el ritmo en el trabajo que se desarrolla en la consulta. Dependiendo del estado emocional de cada persona, de su motivo de consulta y otros aspectos se podría aumentar esta frecuencia a dos y 3 veces a la semana.
¿Cuánto es el máximo de duración de una terapia psicológica?
Es muy variable la duración de los tratamientos psicológicos, pues se adecuan a la situación de cada consultante y al motivo de consulta. Hay tratamientos que pueden durar de 6 meses a 12 meses y otros que implican 2, 3, 4 y 5 años. También están aquellos que prefieren tener un tratamiento a lo largo de su vida como un espacio de reflexión y crecimiento personal y otros sólo acuden a una orientación de 4, 5, 6 o 10 sesiones.
Video
Escribe un Comentario