Psicólogos MyS

Servicios y Productos de Psicología

Terapia para Ataques de Pánico

$33.00

Descripción

Tratamiento psicológico para Ataques de Pánico

La psicoterapia, o terapia de conversación, es una primera opción de tratamiento para los ataques de pánico y los trastornos de pánico. Puede ayudar a comprender los ataques de pánico y trastornos de pánico, y puede servir para que se aprenda a controlarlos.

¿Qué es bueno para los ataques de pánico?

  • Utilizar la respiración profunda.
  • Reconocer que está teniendo un ataque de pánico.
  • Cerrar los ojos.
  • Practicar la conciencia plena Mindfulness.
  • Encontrar un objeto de enfoque.
  • Utilizar técnicas de relajación muscular.
  • Imaginar un lugar feliz.

¿Qué se siente en un ataque de pánico?

La persona que sufre ataques de pánico siente súbitamente terror sin un motivo evidente para sí misma o para los otros. En el ataque de pánico se desencadenan síntomas físicos intensos: taquicardia, dificultades para respirar, hiperventilación pulmonar, mareos o temblores.

¿Cuánto tiempo dura un ataque de ansiedad?

Un ataque de pánico empieza de repente y alcanza su punto máximo en 10 a 20 minutos. Ciertos síntomas pueden seguir por una hora o más. Es posible confundir ataques de pánico con ataques cardíacos.

¿Cómo ayudar a una persona con ataques de ansiedad por mensaje?

Ayudarlo usando una escucha activa, que es escuchar para comprender, y brindando validación. Comuníquele a esa persona que comprende por qué está ansiosa y que esto tiene sentido.

¿Cómo diferenciar un ataque de pánico de un ataque de ansiedad?

Cuando el conjunto de las reacciones psicofisiológicas del miedo se mantienen por un tiempo prolongado es definido como ansiedad. No es una reacción patológica pero si supera un cierto umbral se llega al pánico, es decir a tener un ataque de pánico propiamente dicho.

¿Qué se siente cuando te da un ataque de ansiedad?

  • Nerviosismo, agitación o tensión.
  • Sensación de peligr, pánico o catástrofe.
  • Incremento del ritmo cardíaco.
  • Respiración acelerada (hiperventilación).
  • Sudoración.
  • Temblores.
  • Sensación de debilidad o cansancio.
  • Dificultades para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.

¿Qué se hace luego de un ataque de ansiedad?

Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación cuando las emociones sean intensas. Realizar una pausa para enfocar los pensamientos en el presente puede ayudar. Estas técnicas simples pueden ayudarte a calmar los síntomas físicos de la ansiedad y calmar a tus pensamientos.

¿Cómo ayudar a una persona con ataques de ansiedad?

  • Permanecer con la persona y mantener la calma.
  • Brindarle medicamentos si la persona suele tomarlos en un ataque.
  • Trasladar a la persona a un lugar tranquilo.
  • No hacer suposiciones sobre lo que la persona necesita.
  • Hablarle a la persona con frases cortas y simples.
  • Sé predecible.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Terapia para Ataques de Pánico”