
Síntomas de la Ansiedad
Índice de Contenidos
Ayuda psicológica para la Ansiedad
Los síntomas de la ansiedad son una señal para pedir ayuda psicológica a un psicólogo online o a uno/a que atienda en forma presencial. La ansiedad es normal tenerla como parte de la vida pero existen trastornos de ansiedad que afectan la vida de las personas y son parte de una enfermedad.
El trastorno de ansiedad se caracteriza por miedos y preocupaciones intensas, excesivas y persistentes en la vida cotidiana. Es frecuente que se den trastornos de ansiedad con situaciones que se repiten de ansiedad intensa, terror o miedo que se intensifican en minutos: son los conocidos como Ataques de Pánico.
Estos episodios de ataques de pánico o trastornos de ansiedad hacen que la persona no pueda tener una vida normal. Puede durar mucho tiempo, son miedos que no tienen una justificación real y la persona no puede controlarlos. Para no estar expuesta a la ansiedad la persona comienza a evitar situaciones y lugares. Esto se puede comenzar a dar durante la infancia, la adolescencia y puede seguir dándose en la vida adulta.
Ejemplos de trastornos de ansiedad:
- Trastorno de ansiedad generalizada.
- Trastorno de ansiedad social o fobia social.
- Fobias específicas.
- Trastorno de ansiedad por separación.
- Se puede tener más de un trastorno de ansiedad y ésta en ocasiones surge de enfermedades que requieren de tratamientos.
Un tratamiento te puede ayudar más allá del tipo de ansiedad que estés padeciendo.
Signos y síntomas de la ansiedad más comunes:
- Nerviosismo, tensión, agitación.
- Sensación de inminente peligro, catástrofe o pánico.
- Incremento del ritmo cardíaco.
- Hiperventilación: aceleración respiratoria.
- Sudoraciones.
- Temblor.
- Sensación de cansancio y / o debilidad.
- Problemas para la concentración o para pensar en otras cosas que no sean el problema actual.
- Dificultades para dormir.
- Problemas gastrointestinales.
- Dificultad para el control de las preocupaciones.
- Evitación de situaciones generadoras de ansiedad.
Escribe un Comentario