
Prejuicios y mitos, lo natural
Prejuicios y Mitos que se ven en tratamientos psicológicos
Prejuicios y mitos, lo natural. “Yo soy así”, “esto es lo natural”, “esto es lo normal”. “No puedo cambiar”, “este tipo de cosas no son normales”, “estas cosas no son naturales”. Este tipo de frases se repiten en muchas de las personas en una consulta psicológica.
El trabajo que realizamos como psicólogos intenta desnaturalizar estas frases. Esto significa, intentar desmitificar, “deconstruir” el significado oculto detrás de esas frases. No existen significados universales para cada frase sino que cada una de estas frases tendrá un significado diferente para cada persona.
Todos somos diferentes y únicos por lo que “lo natural” tendrá diferentes significados según cómo seamos cada uno de nosotros. Los prejuicios, son parte de esta construcción basada en creencias, en el tipo de sociedad y familia en el que nos hemos conformado. Intentar descifrar el significado de cada construcción mítica que tenga una persona nos ayudará a conocer más a la misma y de esta forma ayudarla en su consulta psicológica o psicoterapia.
Lo importante en estos casos no es hacer un juego filosófico sino entrever cómo estas construcciones sociales y culturales están repercutiendo en la subjetividad de la persona que consulta. Cómo estas creencias afectan la vida de la persona y de esta manera contar con las herramientas necesarias para ayudarla en el contexto de la psicoterapia o análisis psicológico.
Esto sirve para que en base a que la persona pueda ir conociendo las motivaciones ocultas de sus conductas, se pueda ir avanzando hacia conductas más concientes o conocidas por la persona. Esto debería llevar a la persona hacia conductas mas sanas y a no repetir conductas no saludables.
Muchas veces en la vida actuamos sobre conductas no pensadas, no simbolizadas y tendemos a repetir conductas no saludables. Con el avance del análisis en el marco de la terapia psicológica se puede ir avanzando en el autoconocimiento de la persona consultante.
Creencias y mitos en la cultura
En suma, actuar sobre los mitos, sobre lo naturalizado problematizándolos, pensándolos, nos va a permitir transformar la realidad. Nada es “dado” ni natural en los afectos, las formas de ver, pensar, sentir y actuar en la vida están básicamente construidas. Esto es lo que conforma nuestra subjetividad, la cual, ponemos en juego siempre en todos nuestros ámbitos de vida. Esto es lo que moldea nuestra forma de ser y de interactuar con el mundo.
Todo lo que sentimos y nuestras conductas están determinadas en gran parte por estos mitos, por las normas sociales, por las creencias de todo tipo, etc. Conocerlas y saber a qué responden para cada uno de nosotros nos ayudan a conocernos a nosotros mismos.