Etiqueta: salud mental

Día Mundial de la Salud Mental

Día Mundial de la Salud Mental: Priorizando el Bienestar Psicológico

10 de Octubre es el Día Mundial de la Salud Mental: Priorizando el Bienestar Psicológico en un Mundo Cambiante

Cada año, el 10 de octubre marca el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha dedicada a crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas en todo el mundo en lo que respecta a su salud mental. Este día, impulsado por la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH, por sus siglas en inglés), busca reducir el estigma en torno a las enfermedades mentales y promover la importancia del cuidado de la salud mental en todos los aspectos de la vida.

Salud Mental en un Mundo Cambiante

En los últimos años, el mundo ha experimentado cambios significativos y desafíos inesperados, desde la pandemia de COVID-19 hasta problemas sociales y económicos. Estos eventos han tenido un impacto profundo en la salud mental de las personas, destacando aún más la necesidad de abordar este aspecto fundamental de nuestra vida. La salud mental no es un lujo, sino un derecho humano fundamental que debemos proteger y fomentar.

Estigmatización y Discriminación

Uno de los mayores obstáculos para abordar la salud mental es el estigma que rodea a las enfermedades mentales. La falta de comprensión y empatía hacia las personas que luchan contra trastornos mentales a menudo resulta en discriminación y en la falta de acceso a la atención adecuada. El Día Mundial de la Salud Mental trabaja para romper este estigma, educando a la sociedad sobre la importancia de la salud mental y alentando a las personas a hablar abiertamente sobre sus desafíos.

La Importancia del Autocuidado

El autocuidado es un aspecto esencial de mantener una buena salud mental. En un mundo en constante cambio y con demandas cada vez mayores, es crucial que las personas se tomen el tiempo para cuidar de sí mismas. Esto puede incluir la práctica regular de la meditación, el ejercicio, la alimentación saludable y la búsqueda de apoyo social cuando sea necesario. El Día Mundial de la Salud Mental nos recuerda que el autocuidado no es un acto egoísta, sino una inversión en nuestro bienestar a largo plazo.

La Importancia de la Comunidad

La comunidad y el apoyo social desempeñan un papel crucial en la salud mental. El aislamiento social puede ser perjudicial para el bienestar psicológico, por lo que es fundamental construir relaciones fuertes y buscar ayuda cuando sea necesario. Además, las comunidades deben trabajar juntas para crear entornos inclusivos y comprensivos que fomenten la aceptación y la empatía hacia aquellos que luchan con enfermedades mentales.

Acceso a la Atención Médica

Garantizar el acceso a la atención médica de calidad es esencial para abordar la salud mental. Los sistemas de atención médica deben ser accesibles y asequibles para todos, y la atención mental debe ser considerada igual de importante que la atención física. Esto incluye la inversión en servicios de salud mental, la capacitación de profesionales de la salud en salud mental y la promoción de la atención temprana y la prevención.

En resumen, el Día Mundial de la Salud Mental nos recuerda que la salud mental es un componente esencial de nuestra salud en general. En un mundo que cambia constantemente, debemos trabajar juntos para eliminar el estigma, fomentar el autocuidado, fortalecer nuestras comunidades y garantizar que todas las personas tengan acceso a la atención médica de calidad. Al hacerlo, podemos crear un mundo más saludable y compasivo para todos.

Depresión Tratamientos

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión

La Depresión y el desempeño laboral

El pasado 13 de enero se marcó como el día mundial de la lucha contra la Depresión. En este blog hemos tratado el tema bajo diferentes perspectivas y puedes encontrar varios artículos relacionados. Hoy vamos a ver un artículo enfocado en cómo incide la depresión y la salud mental en el desempeño laboral de las personas.

La baja por enfermedad mental es un derecho que tienen los trabajadores cuando su salud mental se resiente debido a trastornos como la depresión. La baja por salud mental es una herramienta que utilizan cuando necesitan interrumpir temporalmente su actividad laboral para seguir adecuadamente su tratamiento y recuperarse de él.

Diferentes causas dan lugar a este problema de salud y pueden provocar una baja laboral por salud mental relacionada con la depresión que repercuta negativamente en la empresa, aparte del impacto negativo en la salud del individuo. Algunas de estas causas pueden estar relacionadas con el propio trabajo. Por ello, las empresas tienen una gran responsabilidad a la hora de prevenir posibles factores de riesgo en este ámbito. Además, deben tener en cuenta la complejidad de este problema para poder proporcionar al empleado afectado el apoyo que necesita.

Es importante recordar que la depresión es un trastorno de salud mental que puede manifestarse con distintos niveles de gravedad y, por tanto, con diferentes consecuencias en la vida de las personas afectadas y en su entorno. Cuando es muy intensa, debe considerarse un problema de salud grave y puede implicar un grado importante de limitación para la persona que la padece.

Habitualmente, este trastorno del estado de ánimo tiende a confundirse con un sentimiento de tristeza intensa en el que la persona se sume en un estado permanente de melancolía del que es difícil librarse y que la aísla de su entorno.

En realidad, además de este estado melancólico, la depresión debe relacionarse con un sentimiento generalizado y profundo de apatía, desgana, desesperanza, dificultad para disfrutar e implicarse en diferentes aspectos de la vida y desconexión emocional hacia su entorno.

¿Cómo se relacionan las bajas por enfermedad mental con las empresas?

Las empresas desempeñan un papel clave en lo que respecta a las bajas por salud mental. Los problemas de salud mental en el lugar de trabajo pueden prevenirse si los responsables de RRHH ponen en marcha la ayuda adecuada para evitar que surjan problemas en primer lugar.

¿Qué es la baja por salud mental?

La baja por salud mental es el derecho que tienen los trabajadores a ausentarse del trabajo por problemas de salud mental.

¿Por qué es importante la baja por enfermedad mental?

Si los empleados no están bien mentalmente, esto afectará a sus tareas y a su productividad. Por eso es importante darles tiempo para que se recuperen y puedan volver y rendir al máximo.
Los beneficios de la baja por enfermedad mental

Como ya se ha dicho, es un error considerar que una persona que sufre depresión es simplemente alguien que está muy triste. Se trata más bien de alguien que está tan “desconectado” que su responsabilidad y su apego a la vida y a las personas se debilitan progresivamente.

Por este motivo, es de gran importancia diagnosticar adecuadamente la presencia de depresión, aplicar el tratamiento psicológico y, si es necesario, psiquiátrico, y proporcionar a la persona afectada el apoyo necesario para abordar su objetivo de salud inmediato: recuperarse lo antes posible.

Esto requiere tiempo y, en este contexto, se introduce el concepto de baja laboral por salud mental, que adquiere toda su relevancia. Hay que tener en cuenta que, en un momento determinado, la persona que sufre una depresión no es capaz ni psicológica ni físicamente de realizar adecuadamente las tareas que le asigna su puesto de trabajo. Por este motivo, necesita tomarse un descanso para intentar recuperarse sin perder necesariamente su puesto de trabajo, lo cual es una consecuencia muy poco deseable.

Razones para pedir la baja por salud mental por depresión

A nivel burocrático, se establece que el trabajador puede necesitar la baja por salud mental debido a dos motivos diferentes.

Contingencias comunes

Por un lado, están los motivos personales, es decir, aquellos que desencadenan la depresión y que no están relacionados con el trabajo. Este tipo de causas se consideran contingencias comunes, y es el médico de familia el encargado de gestionar la baja.

Contingencias profesionales

Por otro lado, debemos fijarnos en los motivos que están directamente relacionados con el trabajo (por ejemplo una situación continuada de burnout, conflictos con los compañeros de trabajo, o incluso sufrir acoso sexual por parte de algún miembro del equipo). En este caso, hablamos de contingencias profesionales y, a diferencia del otro supuesto, es la mutua la encargada de acreditarlas.

Desgraciadamente, no siempre es posible que las empresas eviten la aparición de depresiones entre sus empleados. Sin embargo, toda organización debe hacer lo posible por prevenirla, conociendo qué contingencias profesionales pueden causarla y tomando las medidas necesarias para cuidar la salud de los miembros de la plantilla.

 

Traducción y adaptación para PsicologosMyS.Com desde: ifeelonline.

Día Mundial de la Salud Mental

Día Mundial de la Salud Mental

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Si bien la salud mental es un tema de preocupación de salud primaria a lo largo de todo el año, el Día Mundial de la Salud Mental es un signo o recordatorio de que todavía falta mucho por hacer.

El lema de la campaña de este año para el Día Mundial de la Salud Mental es “Cuidados de salud mental para todos: hagámosla realidad”.

En esta línea de pensamiento se señala cómo las desigualdades sociales no permiten que las personas reciban un tratamiento psicológico o apoyo mental adecuados. Más allá que las causas de estas desigualdades varíen desde las que tienen que ver con la edad, la economía y el nivel educativo o la ubicación geográfica, las diferencias o brecha en la atención es importante.

Más allá de los problemas existentes en el acceso a la atención de la salud mental, el Día Mundial de la Salud Mental de aprovecha los efectos de la pandemia de COVID-19 para señalar una oportunidad que se ha abierto, la de llevar a cabo medidas reales. Mediante el apoyo reunido por los gobiernos para facilitar el acceso a los servicios de salud mental, la realidad del acceso equitativo puede ser más que una promesa vacía de ideales y palabras.

Mira estos artículos que hemos publicado en la web sobre Qué es la Salud Mental y Datos de la Salud Mental para informarte más sobre este importante tema.