Etiqueta: terapia online

Psicólogos ven beneficios de la telesalud

Psicólogos Ven Beneficios de la Telesalud

Los psicólogos ven los beneficios de la telesalud y esperan que se la siga apoyando

Incluso después de que termine la pandemia, la telesalud parece estar preparada para permanecer, según la encuesta COVID-19 de 2021 de la APA a los psicólogos de EE.UU. que son miembros o futuros miembros de la APA (American Psichological Association). Con Telesalud nos referimos a las consultas médicas a distancia o virtuales o en este caso, a las consultas psicológicas a distancia mediante videollamada.

Un enorme 96% de los psicólogos que respondieron dijeron que la telesalud es eficaz desde el punto de vista terapéutico, y el 97% dijo que debería mantenerse después de la pandemia. El número de clínicos que utilizan la telesalud con al menos algunos pacientes también sigue creciendo, del 33% en 2020 al 50% en 2021.

Un mayor número de clínicos que practiquen la telesalud permitirá aumentar el acceso a una atención muy necesaria. Según la encuesta, la demanda de servicios psicológicos se ha disparado en el último año. El 43% de los psicólogos encuestados informó de un aumento en su número de pacientes, y el 68% informó de que sus listas de espera habían crecido desde el comienzo de la pandemia.

Un factor que ayuda a eliminar los obstáculos para satisfacer esa demanda es el Pacto Interjurisdiccional de Psicología (PSYPACT). En medio de la agitación de la pandemia, algunos estudiantes universitarios volvieron a casa y las familias se mudaron o se reubicaron temporalmente en áreas menos densas.

Algunos profesionales ya no podían prestar servicios porque sus pacientes se habían trasladado fuera de su estado de licencia. El PSYPACT permite a los psicólogos de las jurisdicciones participantes prestar servicios más allá de las fronteras estatales, ya sea a través de la telepsicología o de la práctica temporal en persona.

PSYPACT tuvo un año récord, dijo Janet Orwig, directora ejecutiva del programa. Veintidós estados introdujeron la legislación del PSYPACT, 12 la promulgaron y dos más tienen proyectos de ley pendientes. En total, 27 jurisdicciones han promulgado la legislación del PSYPACT.

La Association of State and Provincial Psychology Boards (ASPPB), que gestiona el programa E.Passport -uno de los requisitos previos a la autorización para participar en PSYPACT- también ha ampliado la elegibilidad para permitir la participación de psicólogos que hayan ejercido de forma independiente desde 1985, basándose en un título de doctorado de una institución acreditada a nivel regional.

La práctica de la telesalud más allá de la pandemia

En la encuesta a los profesionales, cerca de la mitad de los encuestados dijo que la APA debería seguir apoyando la telesalud. La defensa de la telemedicina ya está en marcha para garantizar que no se pierdan los logros conseguidos durante la pandemia, dijo Connie Galietti, JD, directora de asuntos legales y profesionales de la Oficina de Defensa Legal y Estatal de la APA.

“Al principio de la pandemia, los pagadores abrieron las puertas de la telesalud de par en par”, dijo Alan Nessman, JD, consejero especial senior de asuntos legales y regulatorios de la APA, citando la cobertura de la telesalud sólo de audio como un ejemplo de la ampliación de la cobertura de la telesalud. Dos años después, algunos pagadores ya no permiten la telesalud para los proveedores fuera de la red o ya no renuncian a los copagos. “Esperamos que las cosas no acaben completamente abiertas, sino en un punto intermedio”, dijo Nessman.

Mantener la paridad de pago es otra prioridad, dijo Stephen Gillaspy, PhD, director de financiación de la atención sanitaria en la APA. “Antes de COVID, los psicólogos cobraban menos por prestar servicios de telesalud que por hacerlo en persona”, dijo. “Durante el COVID, los pagadores dijeron: ‘Vamos a pagarles la misma cantidad para asegurarnos de que todos reciban los servicios'”.

APA también está presionando a los pagadores para mantener el número ampliado de servicios elegibles para la telesalud en los hogares de los pacientes, dijo Gillaspy. Otros objetivos de defensa incluyen la ampliación de la telesalud sólo de audio más allá de los diagnósticos de salud mental para incluir los códigos CPT de Evaluación de la Conducta de Salud / Intervención y la eliminación de un requisito de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid que los pacientes tienen una visita en persona con un proveedor dentro de los 6 meses de iniciar los servicios de telesalud.

“La APA está presionando en una variedad de frentes para mantener la mayoría de estos logros de la telesalud, pero la defensa real de base por parte de los psicólogos es muy importante”, añadió Nessman. “Cuando reciba una llamada a la acción de la APA o de una asociación psicológica estatal, por favor, envíe sus comentarios en apoyo de la expansión de la telesalud”.

 

Traducción realizada y adaptada para PsicologosMyS.Com desde: APA

terapia online

Terapia Online

En Psicologos MyS hacemos terapia online para adolescentes, adultos y adultos mayores.

Para la terapia online, utilizamos la videollamada como principal herramienta de comunicación durante las sesiones aunque, no de forma muy frecuente, también se realizan consultas por email y por chat. La terapia online ya tiene su historia y desarrollo constatándose su eficacia para resolver casos de apoyo afectivo, emocional, orientaciones de todo tipo y psicoterapia para consultantes que no cuentan con patologías agudas o de tipo psicótico (esquizofrenia, psicosis delirante aguda por ejemplo).

Al igual que en la psicoterapia presencial, la terapia online se basa en que el consultante intente poner en palabras lo que le está sucediendo e intentar unir lo que piensa, con lo que siente y con lo que hace en su vida. Busca que la persona pueda además, proyectarse hacia el futuro.

Psicoterapia

¿Qué es terapia online?

La psicoterapia en línea, en línea, conocida además como tele-terapia, e-terapia, e-asesoramiento, o cyber-asesoramiento, es una técnica de atención psicológica relativamente nueva en salud mental. El psicólogo o brinda asesoramiento y apoyo psicológico por medio de internet.

¿Qué ventajas tiene la terapia online en psicología?

La terapia en línea va a mejorar la salud emocional y el bienestar mental. Logra que la persona se sienta mejor. Brinda herramientas para el mejor manejo de los problemas cotidianos, los vínculos interpersonales así como los conflictos que van apareciendo en la vida. Empodera a la persona frente a la vida.
cuanto cobra un psicólogo online

¿Cómo tener ayuda de un psicólogo?

 11 Señales o criterios por las que deberías recibir ayuda psicológica.

  1. Tienes problemas para tener una vida normal.
  2. Dificultades para resolver conflictos.
  3. Personas o un acontecimientos te producen malestar.
  4. Tu salud física también está en peligro.
  5. Quieres conocerte a ti mismo.
  6. Haz sufrido una pérdida.
  7. Haz tenido hechos en tu vida que te han marcado y no los puedes procesar.
  8. Eres víctima de abuso o violencia de algún tipo.
  9. Necesitas orientarte para pensar en el futuro.
  10. Problemas familiares o de pareja.
  11. Sientes depresión, o ansiedad o estrés.

¿Cómo funciona la psicoterapia online?

En resumen, la terapia online es básicamente una versión a distancia de la psicoterapia tradicional, usando las ventajas y los recursos tecnológicos y de Internet. Como decíamos más arriba, la psicoterapia online se basa en la videollamada, con sesiones de una hora aproximadamente. La experiencia es muy parecida a la de las sesiones presenciales y su eficacia es la misma.

Consulta psicológica online

¿Qué tan efectiva es la terapia online?
Según diversos estudios científicos que utilizan grupos de evaluación y los comparan la terapia online es efectiva en relación a la terapia tradicional.

La efectividad de la terapia online se logró mantenerse constante en relación al grupo de pacientes de terapia presencial con depresión. La depresión no se detectó en el 57% del grupo online en contraposición al 42% del grupo de la terapia tradicional luego de 3 meses del tratamiento psicoterapéutico.

¿Qué desventajas tienen las terapias online? Desventajas de la terapia online
  • No es aplicable en psicopatologías psiquiátricas o trastornos profundos.
  • Hay una pérdida o merma de la comunicación auditiva y visual.
  • Manejo de las crisis: Se torna más complicado cuando el paciente y terapeuta son de lugares geográficos diferentes y no se tiene otro medio de contacto.
Cómo comenzar terapia online

Contacta con nosotros o reserva directamente una sesión en esta web y lo más pronto posible reservamos una primera sesión de terapia. Puedes contactarnos por el WhatsApp que aparece en esta misma web o en la sección “Solicita una Consulta” o “Reservar Cita”.

Beneficios de la terapia online

Qué necesito para poder tener terapia online

Para comenzar sólo precisas tener conexión a internet y aplicaciones como WhatsApp. También podemos utilizar Google Meet o Skype.

Terapia Online